En 2015 Miguel Martínez fundó la empresa Entidad Certificadora de Energías Renovables S.L. (CERE) con dos inversores privados más. En la actualidad y durante los últimos 5 años, además de Co-fundador, ha sido Director General de CERE con funciones de Gerente de Certificación durante los primeros años de fundación de la empresa. Durante estos años, ha estado monitoreando los procesos de acreditación con los diferentes esquemas de acreditación para más de 75 requisitos de países diferentes en todo el mundo, que involucran EMC, seguridad, requisitos de código de red, requisitos ambientales y requisitos de calidad de la red.
Previamente y antes de incorporarse al CERE, fue director de certificación de energías renovables en SGS, compaginando su trabajo con su puesto de revisor del esquema IECEE y experto en energías renovables del esquema IEC. Durante el período de trabajo en SGS, fue profesor asociado de Física y Matemáticas en la Universidad SEK. Antes de SGS, en su carrera profesional, trabajó como técnico y luego como vendedor técnico en AT4 Wireless. Esta empresa es un laboratorio de pruebas especializado en pruebas EMC para sistemas de telecomunicaciones, durante su vida profesional participó en proyectos de más de 10GW para diferentes productos y requerimientos del país.
Debido a su interés por el campo de las energías renovables y la electrónica de alta potencia, en 2010 comienza a participar en los grupos de trabajo de normalización relacionados con estos campos. Actualmente, ya ha participado activamente en los siguientes Comités Técnicos y Grupos de Trabajo: TC 82 (PV); PT 62920 (estándar EMC para convertidores de potencia), disponibilidad, PT 62910 (LVRT) y confiabilidad, T 88 (WE); PT 61400-7, PT 61400-40 y PT 61400-21, TC 8X; WG 03 (requisitos de red para sistemas de generación), SC8A; AHG 1 (evaluación del código de red) y AHG2 (disponibilidad), TC 77 y CISPR. A nivel nacional trabaja en los requisitos de LVRT para España (PO12.3 y PO12.2) y TC 114. Gracias a esta experiencia, y la participación activa en el Esquema IEC, se convierte en el convocante del Grupo de Trabajo WG 401 de “IEC Renovables Energies, IECRE ”, liderando el grupo que impulsa la creación del esquema de certificación IECRE para plantas fotovoltaicas, con la responsabilidad personal de desarrollar las reglas de procedimiento para este esquema de certificación. En realidad, es uno de los asesores expertos del esquema IECEE a través de ISO 17025 para la categoría Fotovoltaica: Módulos fotovoltaicos e inversores, Experto Técnico del organismo de acreditación Nacional para la evaluación de laboratorios de laboratorios de energías renovables y Asesor Líder del esquema IECEE a través de ISO 17065 para Organismos de Certificación. En la actualidad es profesor asociado del Máster en Energías Renovables de la Universidad Politécnica y de Ingeniería de Madrid (EUITI). En 2019 recibe el premio 1906 como reconocimiento a su labor en comités de normalización en energías renovables.
Educación :
o Doctorado en Ingeniería Eléctrica dedicado a la Integración en Red de Energías Renovables.
o Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad Autónoma de Madrid). Campo técnico de la Física Electrónica.